"

Lección 1D – El séptimo arte

Lección 1D – El séptimo arte

1. Conversar. Habla con tu compañero sobre las siguientes preguntas.

  1. ¿Cuál fue la última película que viste y qué te gustó más de ella? Explica.
  2. ¿Prefieres ver películas en el cine, en casa o a través de plataformas de streaming? ¿Por qué?
  3. ¿Hay algún director/ o actor/actriz cuyas películas siempre te interesa ver? ¿Qué es lo que te atrae de su trabajo?

2. Relacionar. A continuación, empareja cada género fílmico con su descripción correspondiente.

Géneros Fílmicos:

  1. Drama
  2. Comedia
  3. Acción
  4. Ciencia Ficción
  5. Terror

Descripciones:

a) Se caracteriza por persecuciones, héroes intrépidos y situaciones llenas de adrenalina, a menudo con acción física intensa o luchas épicas.

b) Utiliza miedos profundos y sobrenaturales para generar suspenso y horror, creando atmósferas oscuras y tensas.

c) Explora mundos futuristas, avances tecnológicos y viajes en el tiempo.

d) Busca hacer reír al público a través de situaciones cómicas, gags visuales o diálogos ingeniosos.

e) Muestra historias que exploran emociones profundas y personajes complejos, a menudo centrándose en la condición humana.

 

Paso 2. Identifica a qué género cinematográfico de los anteriores corresponden las siguientes películas de habla hispana.

1. El profesional (1994) – Un asesino a sueldo protege a una niña en medio de una serie de tiroteos y persecuciones.

Género: ___________________

2. Ocho apellidos vascos (2014) – Una comedia que juega con los estereotipos culturales entre vascos y andaluces.

Género: ___________________

3. Mar adentro (2004) – Basada en la historia real de un hombre que lucha por su derecho a morir con dignidad.

Género: ___________________

4. Los cronocrímenes (2007) – Un hombre se enfrenta a los peligros de los viajes en el tiempo de manera inesperada y peligrosa.

Género: ___________________

5. El orfanato(2007) – Una mujer regresa a un orfanato abandonado, solo para descubrir oscuros secretos del pasado.

Género: ___________________

3. Conectar. Lee las siguientes palabras y decide con qué género fílmico se relaciona cada una de ellas. Algunas palabras pueden relacionarse con varios géneros.

 

crear

conmover

emocionar

asustar

reir

imaginar

dar miedo

divertirse

drama

comedia

acción

ciencia ficcion

terror

 

4. Leer. Lee el siguiente texto y subraya los verbos en pretérito.

La evolución de los géneros cinematográficos

El cine, desde sus inicios, refleja la sociedad y sus inquietudes. Los géneros cinematográficos surgieron de la necesidad de categorizar y comprender las historias contadas en la pantalla y  han evolucionado y se han combinado a lo largo del tiempo.

El drama fue uno de los primeros géneros en consolidarse.  A través de historias conmovedoras y personajes complejos, el drama exploró las profundidades del alma humana y mostró al mundo la capacidad del cine para emocionar y conmover.

La comedia, por su parte, nació como una forma de escape y diversión. Los primeros cómicos hicieron reír al público con sus ocurrencias y gags visuales. Con el paso del tiempo, la comedia se diversificó e incluyó desde la sátira política hasta la comedia romántica.

El género de acción surgió como respuesta a la necesidad de adrenalina y emoción. Las películas de vaqueros y seriales ofrecieron a los espectadores persecuciones trepidantes y héroes intrépidos. Con el tiempo, este género evolucionó e incorporó elementos de ciencia ficción y artes marciales.

La ciencia ficción, por su parte, nació de la imaginación de autores como Julio Verne y H.G. Wells. El cine tomó estos relatos y los trasladó a la pantalla grande, creando mundos futuristas y explorando las posibilidades de la tecnología.

Finalmente, el terror aprovechó los miedos más profundos del ser humano para crear atmósferas de suspense y horror. Los primeros filmes de terror utilizaron elementos góticos y sobrenaturales para asustar al público. Con el paso del tiempo, el género del terror se renovó y experimentó con nuevas formas de dar miedo.

A lo largo de la historia del cine, estos géneros se influenciaron mutuamente lo que dio lugar a una gran variedad de subgéneros. El cine de hoy en día es un mosaico en el que se mezclan elementos de todos estos géneros, que crean experiencias cinematográficas únicas y enriquecedoras.

Paso 2. Identifica los pretéritos irregulares y escribe su infinitivo.

5. Relacionar. Une cada término cinematográfico de la columna A con su definición correspondiente en la columna B.

Columna A Columna B
  1. Guion

  2. Cámara

  3. Protagonista

  4. Edición

  5. Género

  6. Director

a. Proceso de unir las diferentes tomas de una película


b. Categoría de películas (comedia, drama, etc.)


c. Persona que escribe la historia de una película


d. Aparato para grabar imágenes en movimiento


e. Personaje principal de una película


f. Imagen en movimiento

6. Conjugar. Conjuga los siguientes infinitivos en pretérito irregular.

  1. Ir (yo) ____________________
  2. Saber (tú) ____________________
  3. Decidir (nosotros) ____________________
  4. Ver (vosotros) ____________________
  5. Tener (ella) ____________________
  6. Decir (ellos)  ___________________
  7. Empezar (yo) ____________________
  8. Andar (ellas) ____________________
  9. Creer (él) ____________________
  10. Estar (nosotros) ____________________
  11. Ser (ellos)____________________
  12. Reír (yo)____________________

 

7. Completar. Completa el siguiente texto con los verbos en pretérito.

Ayer, mis amigos y yo ___ (ir) al cine. ___ (querer) ver la nueva película de terror, pero como todas las funciones estaban llenas, ___ (decidir) ver una comedia romántica. La película ___ (estar) muy divertida, y además ___ (tener) algunos momentos conmovedores. El actor principal ___ (interpretar) a la perfección a un hombre tímido.

Durante la proyección, ___ (notar) que la cámara ___ (utilizar) muchos ángulos interesantes en los momentos más terroríficos. El director ___ (lograr) crear tensión en ciertas escenas. Por ejemplo, un escena en que el protagonista ___ (intentar) confesar sus sentimientos, la banda sonora ___ (aumentar) la emoción de los espectadores en la sala.

Después, ___ (ir) a casa y ___ (comentar) con mis padres lo mucho que me ___ (gustar) la película. ¡______ (ser) una noche estupenda!

8. Escribir. Escribe oraciones utilizando los verbos anteriores y el vocabulario de las actividades anteriores.

Modelo: Mis amigos se rieron mucho con la última comedia del famoso director español Santiago Segura.

1.___________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________

4.___________________________________________________________________

5.___________________________________________________________________

9. Identificar. Subraya en el siguiente párrafo los objetos directo e indirecto.

El director presentó su nueva película en el festival de cine de San Sebastián y explicó su nueva película a los críticos. Luego, mostró a los críticos algunos fragmentos exclusivos. Los críticos elogiaron la nueva película y preguntaron al director sobre los actores principales. El director respondió a los críticos que estaba muy contento con sus actuaciones y alabó a los actores principales, sobre todo al protagonista. Después de la proyección, invitó a todos los críticos a una fiesta, donde ofrecieron a los críticos comida y una banda tocó la banda sonora de la nueva película. Los invitados agradecieron al director su hospitalidad.

10. Escribir. En parejas, reescribe el párrafo anterior sustituyendo los objetos directos e indirectos por sus pronombres cuando sea posible.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

11. Completar. Completa las siguientes frases sobre el mundo de la animación con las palabras del recuadro.

            Fotograma   efectos especiales    animación tradicional   dibujos
  1. En una película de animación, los personajes suelen ser creados por medio de __________.
  2. Los estudios de animación como Pixar y Disney son famosos por sus __________.
  3. Un __________ es un dibujo o imagen que se repite muchas veces para crear la ilusión de movimiento.
  4. La __________ es una técnica de animación que consiste en crear la ilusión de movimiento a través de una serie de imágenes fijas

12. Crear. ¡Que empiece la producción cinematográfica! A continuación se presentan los datos y trama de una película de ciencia ficción. Debes inventar el final de la trama (100 palabras) y crear un fotograma que lo represente. Luego lo vas a presentar al resto de tus compañeros de clase.

Título de la película: El secreto de la luna​

Género: Ciencia Ficción / Aventura​

Eslogan del afiche: “Un viaje a lo desconocido. Una misión para salvar el futuro.”​

Personajes principales:​

Carlos: Un astronauta joven, curioso y valiente.​

Luna: Una inteligencia artificial avanzada, amiga y guía de Carlos.​

Comandante Ortega: Un alto mando militar que busca detener a Carlos a toda costa.​

Trama:​

En un futuro cercano, un joven astronauta llamado Carlos descubre una antigua base lunar secreta.​

Al explorar, desvela secretos olvidados de la humanidad que podrían cambiar el curso de la historia.​

Junto a Luna, una inteligencia artificial, se enfrentará a misteriosos enemigos que intentan ocultar el pasado.​

Final: ¿?

 

13. Vocabulario. Palabras adicionales para ampliar tu vocabulario de cine animado:

  • Animador: Persona que crea los dibujos animados.
  • Banda sonora: Música que acompaña a una película.
  • Doblaje: Proceso de adaptar las voces de una película a otro idioma.
  • Cortometraje: Película de corta duración.
  • CGI: Imágenes generadas por computadora.

14. Video. Observa el siguiente corto animado y completa las actividades posteriores.

Big Buck Bunny – El conejo gigante (License –CC-BY)

Paso 1. Contesta las siguientes preguntas sobre el corto.

  1. ¿Cuál es el tema principal del cortometraje?
  2. ¿Quién es el personaje principal? Describelo.​
  3. ¿Por qué piensas que los personajes secundarios actúan de esta manera?​
  4. ¿Cómo varía el estado de ánimo del personaje durante el corto?​
  5. Resume en dos frases el argumento de este corto.​
  6. ¿A qué género crees que pertenece? Justifica tu respuesta.

Paso 2. Comenta con tus compañeros tu opinión sobre el video. Intenta usar las expresiones del recuadro y el vocabulario aprendido en esta lección.

Me gusta (…)

Me encanta (…)

Me fascina (…)

(…) me parece interesante/apasionante/extraño/gracioso/original/etc.

Soy admirador/a de (…)

Prefiero (…)

 

License

Icon for the Creative Commons Attribution 4.0 International License

Brotes: Intermediate Spanish I Copyright © by Pilar Marce and Alexis Jiménez is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, except where otherwise noted.