Lección 2D – Moda sostenible
1. Interactuar. En parejas, háganse y respondan las siguientes preguntas:
-¿Cuál es tu opinión sobre las empresas comprometidas con el medio ambiente?
-¿Qué te parece comprar productos respetuosos con el entorno?
-¿Qué piensas de la moda sostenible?
-¿Alguna vez has comprado productos sostenibles? ¿Qué te gusta de ellos?
2. Leer. En parejas, lean en voz alta el siguiente texto sobre Luz, la fundadora y diseñadora de Luz de Nehca, una firma de joyería sostenible. Subrayen los verbos en pasado y, luego, clasifiquen los verbos en pretérito e imperfecto.
¡Hola! Me llamo Luz y soy la creadora de la marca de joyería sostenible Luz de Nehca. De joven tenía la “mala suerte” de ser muy buena en las asignaturas de ciencias. Por eso me doctoré en Ingeniería Química, aunque mi pasión desde pequeña era estudiar Bellas Artes para ser diseñadora de moda.
Un día, en la clase de Metalurgia en la Universidad de Aachen (Alemania), descubrí lo altamente contaminante que era la industria joyera. Nunca mejor dicho, “vi la luz”.
Volví a conectar con mi deseo de niña y empecé a investigar los procesos de extracción de los metales de las minas. Me preguntaba qué hacer para tener un impacto positivo a nivel ambiental y social. Quería revolucionar el mundo de la joyería. Ya entonces creía que es posible lucir joyas mientras cuidamos del planeta. Así comenzó a engendrarse Luz de Nehca.
Pretérito: …
Imperfecto: …
Fuente de donde se ha adaptado el texto: https://luzdenehca.com/pages/los-cientificos)
3. Escribir. Lee las siguientes frases del Instagram de Luz de Nehca. Reescríbelas utilizando dobles pronombres.
-¿Le gustó este collar? ¡Compre este collar a su mejor amiga!
-Recuerde a su pareja lo mucho que la quiere con este anillo.
-Puede regalarse a sí misma estas preciosas pulseras.
-Les deseo a todos un feliz año nuevo lleno de bonitas joyas.
-Deje un comentario para ellos.
-¡Añadan estos pendientes a sus compras!
4. Escuchar. Escuchen el siguiente audio sobre Luz de Nehca.
Desde un inicio, en Luz de Nehca seguimos las 5 R de la ecología: guiaron nuestros pasos: reducir, reciclar, reutilizar, reparar y repensar. Nuestras primeras joyas ya estaban elaboradas con plata reciclada que rescatábamos de complementos desechados. También reparábamos joyas en nuestro taller y vendíamos piezas de segunda mano.
Poca gente sabe que por cada gramo de oro extraído de la tierra, se emitieron 20 kilos de gases a la atmósfera. También se necesitaron 2.500 litros de agua y se generaron 2,5 toneladas de desechos.
Un anillo suele pesar entre 3 y 5 gramos. Así que, si echamos cuentas, para fabricar ese anillo se generaron 80 kilos de CO2, se consumieron 10.000 litros de agua y se lanzaron 10 toneladas de residuos de todo tipo. Increíble, ¿verdad?
Un día calculé el impacto generado por las joyas de todas las personas que conozco y aluciné. ¡No puedes imaginarte las cifras!
Si, como nosotros, siempre quisiste cuidar el planeta, súmate a la joyería sostenible.
Paso 2. Respondan las siguientes preguntas sobre el audio.
- ¿Cuáles son las 5 R de la ecología? Escribe dos frases: en la primera, conjuga una R en pretérito; en la segunda, conjuga otra R en imperfecto.
- ¿Verdadero o falso? Explica por qué.
- Las primeras joyas de Luz de Nehca estaban elaboradas con oro reciclado.
- En su taller, Luz de Nehca vendía joyas de segunda mano y hacía reparaciones.
- Para fabricar un anillo de entre 3 y 5 gramos, se consumieron aproximadamente 100 litros de agua.
5. Escribir. En grupos de cuatro, creen una marca de un producto sostenible que cumpla las 5R. Inspirándose en el texto de Luz, inventen una historia de marca relacionada con sus intereses personales. Utilicen verbos en pretérito e imperfecto.
…
6. Debate. Cada grupo se divide en parejas de dos. El Grupo A defenderá invertir el 20% de las ganancias de su marca (actividad 5) en proyectos de sostenibilidad ambiental. El Grupo B argumentará en contra de esta propuesta. Prepárense para un debate estructurado, utilizando expresiones de acuerdo y desacuerdo. (Consulten la lista completa de expresiones al final de la unidad).
7. Gramática. Inventa una oración para sustituir los pronombres de objeto directo (OD) e indirecto (OI) por sustantivos siguiendo los ejemplos.
Modelo: Cómpreselo (Ejemplo: compre un anillo para tu madre)
- Imagíneselas (Ejemplo: ¡imagínese las cifras!)
- Súmelos (Ejemplo: sume nuevos anillos a su colección)
- Explíquenselo (Ejemplo: expliequen el impacto generado por las joyas a sus clientes)
- Muéstreselas (Ejemplo: muestre las joyas a sus amigos)
- Se las dio (Ejemplo: Les dio a ustedes las pulseras)
8. Vocabulario. Agrupa las siguientes palabras del vocabulario en estas dos categorías:
Emisiones – basura – gases – ecoparque –contaminación – recogida selectiva
contenedor – efecto invernadero – desechos
RECICLAR: …
REDUCIR: …
9. Investigar. En grupos de 3, elijan una de las empresas sostenibles de la lista y preparen una breve presentación sobre ella. Presenten su historia y sus prácticas sostenibles. Utilicen el imperfecto y el pretérito.
España
Vega Baja Packaging – Envases biodegradables y sostenibles.
México
Bambuterra – Productos de bambú para reducir el uso del plástico.
Argentina
MamaGrande – Reciclaje y economía circular con impacto social.
Chile
Karün – Lentes de sol hechos con materiales reciclados.
Colombia
Eko Group – Construcción ecológica con materiales sostenibles.
Perú
Pallay – Moda ética con textiles peruanos sustentables.
10. Completar. Rellenen los vacíos de este texto con los pronombres OD y OI correspondientes.
Mi pieza de moda vintage favorita era de mi mamá. Una cartera Louis Vuitton de 1983 que ___ (1) regalaron sus papás. ___ (2) ___ (3) dieron cuando ella tenía 16 años. Es perfecta, y raramente olvido sacar___(4) cuando salgo a la calle. Mi hermana me dijo una vez que recibí las mejores piezas de nuestra mamá. Pero no siempre me ___ (5) quedo yo. Mi mamá tenía un bolso icónico de Gucci, ¡y fue mi hermana quien ___ (6) ___ (7) quedó! El bolso tiene casi 30 años, y ___ (8) usa con frecuencia. Así que está claro que lo vintage está de moda y es un paso importante hacia una industria más sostenible. Pero la moda aún es una de las industrias más dañinas. Tristemente, algunas marcas hacen afirmaciones engañosas sobre sus prácticas medioambientales: no ___ (9) llevan a cabo de verdad. Pero hay marcas en Latinoamérica que buscan mejorar la industria.
Adaptado de Vogue Mexico
11. Leer. Lee la historia de Desierto Vestido, una organización sin ánimo de lucro que se dedica al reciclaje textil.
Las montañas de ropa se esfumaron del desierto de Atacama, pero el problema no desapareció.
Chile es el mayor importador de ropa de segunda mano de Sudamérica. Una foto reveló al mundo que muchas de esas prendas acaban en montañas tóxicas. Esta investigación de Grist, publicada con América Futura, sigue el rastro del problema.
La mañana del 12 de junio de 2022, Ángela Astudillo, una estudiante de Derecho veinteañera, cogió su botella de agua y se subió a su Nissan Juke rojo. Hija de agricultores y cofundadora de Desierto Vestido, una organización sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje textil, Astudillo vive en un complejo de apartamentos en Alto Hospicio, una ciudad al borde del desierto de Atacama, en el norte de Chile. Al salir del complejo, saludó a Bárbara Pino, profesora de moda, y a tres de sus alumnos, que iban en otro vehículo. Todos ellos se dirigían hacia una montaña de arena conocida como El Paso de la Mula, donde se encuentra el segundo mayor montón de ropa del mundo. Se calcula que la cantidad de telas desechadas en medio de Atacama pesa entre 11.000 y 59.000 toneladas, lo que equivale a una o dos veces el puente de Brooklyn, en Nueva York. […]
Pino, directora del Observatorio del Sistema Moda de Santiago de la Universidad Diego Portales, había planeado este viaje durante meses. Astudillo se había ofrecido como guía. Cuando el equipo llegó a las puertas de El Paso de la Mula, más de la mitad del montón de ropa estaba ardiendo. El humo lo ocultaba todo, colgando como una opaca cortina negra. Las autoridades municipales prohibieron el paso del grupo y no les dejaron permanecer en el lugar. Pero Astudillo conocía el paraje, así que dirigió al equipo a la parte más alejada de la duna, en un lugar accesible.
Juntos rebuscaron y sacaron muestras para examinarlas de entre las partes no quemadas del montón. En visitas anteriores al vertedero, Astudillo había encontrado prendas de las marcas más conocidas del mundo: Nautica, Adidas, Wrangler, Old Navy, H&M, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Forever 21, Zara, Banana Republic… Las etiquetas de las tiendas aún colgaban de muchas de ellas. La ropa había llegado a Atacama desde Europa, Estados Unidos, Corea y Japón.
Mientras Astudillo empezaba a hacer fotos y a subirlas a Instagram, Pino deambulaba por el montículo, horrorizada y fascinada por el grotesco volumen y variedad de prendas: chaquetas de esquí, vestidos de baile, trajes de baño… Sacó un tacón de aguja de plataforma con incrustaciones de pedrería en perfecto estado. Se agachó para buscar a su pareja, pero el viento era cada vez más fuerte. Si cambiaba de dirección, quedarían atrapados en el fuego.
Adaptado de El País
Paso 2. Conversa con tus compañeros usando las preguntas de guía. Recuerda el uso de pronombres de objeto directo (la, lo, las, los) e indirecto (me, te, se, le, nos, os, les) cuando sea posible.
- ¿Quién cofundó Desierto Vestido?
- ¿Cuál crees que fue el motivo principal para fundarla?
- ¿Qué descubrió el equipo cuando llegó a El Paso de la Mula?
- ¿Qué hizo Ángela con las fotos que tomó del tiradero de ropa?
12. Vocabulario. Antes de ver un video sobre el vertedero de ropa del desierto de Atacama, relaciona las palabras con su definición.
- Desechar
- Vertedero
- Basurero
- Moda rápida
- Prohibir
- Reciclar
- Polución
- Biodegradación
a) No permitir algo oficialmente
b) Basura acumulada en un lugar
c) Botar algo que no se usa
d) Lugar donde se acumulan residuos
e) Industria de ropa de bajo costo y alto consumo
f) Reutilizar materiales para evitar desperdicio
g) Contaminación del aire, agua o suelo
h) Proceso por el cual un material se descompone naturalmente
13. Ver. Mira el video “El inmenso ‘basurero del mundo’ de ropa usada en el desierto de Atacama”.
Paso 2. Contesten las siguientes preguntas sobre el video.
- ¿De qué países provienen principalmente las toneladas de ropa descartada?
- ¿Cuántas toneladas de residuos textiles ingresan cada año a la zona franca de Iquique, según los datos recientes?
- ¿Qué porcentaje de esas prendas termina abandonado en vertederos?
- ¿Qué medida tomó Chile para reducir el impacto de la acumulación de ropa?
- ¿Qué acciones de restauración ambiental se deben implementar?
- ¿Qué rol se le asigna a la ciudadanía en el plan integral de reparación?
- ¿Por qué se considera este fallo un precedente importante para otros temas ambientales en Chile?
14. Reflexionar. Lean y contesten las siguiente preguntas usando el vocabulario del ejercicio anterior (12).
- ¿Qué opinas de la quema de ropa como método para reducir el impacto ambiental?
- ¿Cómo influye el fenómeno de la moda rápida en la generación de estos vertederos textiles?
- ¿Qué alternativas sostenibles pueden evitar situaciones como las del video anterior en el futuro?