"

Lección 3B – Habilidades laborales esenciales 

1. Discutir. Con un compañero, contesta las siguientes preguntas.

  • ¿Qué cualidades crees que son importantes para tener éxito en un trabajo?
  • ¿Qué tipo de persona te gustaría tener en tu equipo de trabajo o en un grupo de estudio?

2. Conversar. Según una encuesta de una famosa empresa de reclutamiento, estas son las 10 habilidades personales más demandadas por los reclutadores actualmente. Con tu compañero intenta, explicar con tus propias palabras cada una de estas habilidades sin usar las palabras clave.

Puedes usar: ser capaz de…, poder…, tener la habilidad de…

Por Ejemplo: Comunicación – ser capaz de transmitir un mensaje a otras personas de forma adecuada.

  1. Comunicación.
  2. Ganas de aprender.
  3. Trabajo en equipo.
  4. Entusiasmo.
  5. Resolución de problemas.
  6. Simpatía.
  7. Flexibilidad.
  8. Respeto.
  9. Confianza en sí mismo.
  10. Sentido del humor / sinceridad.

Paso 2. Comparte tus explicaciones con la clase.

3. Clasificar. En parejas o en grupos, seleccionen una de las siguientes profesiones. Luego, escriban tres habilidades esenciales de la lista anterior para tener éxito en esa carrera profesional. Justifiquen su elección. 

Analista de datos – enfermera – director de comunidades digitales – actor –
programador de juegos – cajero – presentador de televisión – director de un museo – profesor – agente de viajes

4. Gramática. Completa las oraciones con la forma correcta del verbo en pluscuamperfecto. Usa las formas del verbo auxiliar haber + participio. Los verbos están entre paréntesis.

  1. Cuando llegamos a la reunión, la jefa ya nos __________ (explicar) la importancia de la comunicación efectiva.
  2. Antes de resolver el conflicto, ellos ya __________ (mostrar) una gran capacidad de trabajo en equipo.
  3. Yo nunca __________ (ver) tanto entusiasmo en una presentación hasta ese día.
  4. Para cuando empezamos el proyecto, ya __________ (aprender) mucho sobre resolución de problemas.
  5. Después de que Ana lo saludó con una sonrisa, él se dio cuenta de que ella siempre __________ (ser) muy simpática.
  6. Aunque era su primer día, ya __________ (mostrar) mucha confianza en sí mismo.
  7. El equipo resolvió la situación, porque ya __________ (practicar) cómo actuar con flexibilidad.
  8. Cuando me pidieron mi opinión, ya les __________ (decir) con total sinceridad lo que pensaba.
  9. Me sorprendió que, antes de terminar la tarea, él ya __________ (demostrar) su respeto por las ideas ajenas.
  10. Cuando nos reunimos con el cliente, ya __________ (crear) un ambiente de trabajo con mucho sentido del humor.

Paso 2. Lee las frases anteriores e identifica cual de las dos acciones pasa primero.

5. Relacionar. Relaciona cada acción (columna A) con su causa (columna B), usando los siguientes conectores: cuando, porque ya, etc. Luego, reescribe cada par como una oración completa en pluscuamperfecto.

Columna A

a) Se resolvió el conflicto.
b) Fue elegido para liderar el equipo.
c) Todos se sintieron motivados.
d) Logró adaptarse a los cambios.
e) Tuvo éxito en su entrevista.

Columna B

  1. Ya había demostrado mucha flexibilidad.
  2. Había sido muy respetuoso con sus compañeros.
  3. Había usado el humor con inteligencia.
  4. Había trabajado en equipo de manera ejemplar.
  5. Había desarrollado habilidades de resolución de problemas.

Modelo: Se resolvió el conflicto porque ya había desarrollado habilidades de resolución de problemas.

6. Completar. Completa las frases con una acción que ya había ocurrido antes de otra. Utiliza el vocabulario de esta unidad.

  1. Cuando me ofrecieron el puesto, ya ___________________________________________________________
  2. Antes de empezar en esta empresa, yo ________________________________________________________
  3. No me eligieron para el puesto porque nunca ___________________________________________________________
  4. Como  __________________________________________, lo respetaban mucho.
  5. Se sintieron cómodos conmigo desde el primer día, ya que __________________________________________
  6. Aunque no me conocían, yo ya ______________________________________________________________

7. Responder. Contesta las siguientes preguntas para conocer mejor cuales son tus habilidades. 

  1. ¿Qué tareas disfrutas hacer?
  2. ¿Has recibido alguna vez comentarios positivos sobre tu forma de trabajar? ¿Cuáles?
  3. ¿Qué logros personales o académicos recuerdas con orgullo? Explica.
  4. ¿Qué proyectos o actividades has completado con éxito recientemente? Explica.
  5. ¿Qué habilidades crees que usaste para lograr esos éxitos?
  6. ¿Alguna vez alguien te ha pedido ayuda con una tarea específica? Explica.

Paso 2 Ahora compartan sus respuestas entre compañeros.

8. Reflexionar. Piensa en algunos ejemplos de talento y habilidades relacionadas con ese talento de personas de tu entorno.

  • Una habilidad es una capacidad desarrollada con tiempo, disciplina, constancia, etc., para mejorar, como las de actividades anteriores.
  • Un talento es una capacidad innata de hacer alguna actividad que se descubre y se puede mejorar.

Por ejemplo: un familiar que tiene talento artístico y ahora pinta muy bien. Comparte con tus compañeros.

 

9. Escuchar y completar. Escucha la historia de seis personas y completa la siguiente tabla con sus talentos, sus habilidades y cómo los han usado profesionalmente.

Nombre del personaje Talento innato (¿Qué se le daba bien desde siempre?) Habilidades desarrolladas (¿Qué ha aprendido o mejorado con esfuerzo?) ¿Cómo ha usado ese talento en su vida profesional?
1 Gabriel Mendoza
2 Sara Muñoz
3 Diego Landeros
4 Isabela Rosas
5 Tomás Rivera
6 Federica Loza

Paso 2. ¿Qué consejo te ha gustado más y por qué?

10. Reflexionar. Lee con atención cada pregunta y responde con sinceridad, pensando en lo que realmente disfrutas, se te da bien o haces de forma natural. No hay respuestas correctas o incorrectas.

  1. ¿Qué actividades disfrutas tanto que pierdes la noción del tiempo al hacerlas?
  2. ¿Qué tipo de tareas te salen bien incluso cuando no te preparas demasiado?
  3. ¿Sobre qué temas te hacen preguntas tus amigos o familiares porque saben que eres bueno(a) en eso?
  4. ¿Has tenido algún familiar o persona cercana con un talento que tú también crees haber heredado? ¿Cuál?
  5. ¿Qué actividad puedes hacer incluso cuando estás cansado o de mal humor y te cambia el ánimo?
  6. ¿Has tenido algún momento en que alguien se emocionó o se sorprendió con algo que hiciste sin darte cuenta de que era especial? ¿Qué fue?

11. Analizar. A partir de tus respuestas anteriores, contesta las siguientes preguntas. Luego, comenta y compara tus respuestas con tus compañeros. 

  1. ¿Qué temas, capacidades o acciones se repiten en tus respuestas?
  2. ¿Notas alguna habilidad o inclinación que haya estado presente desde tu infancia?
  3. ¿Qué talentos crees que podrías tener de forma natural?
  4. ¿Qué habilidades has desarrollado a partir de ese talento?

12. Escribir. Redacta un texto de 350-400 palabras titulado “Mi talento y cómo lo descubrí”. Cuenta cómo descubriste un talento que has tenido desde siempre y cómo has desarrollado habilidades relacionadas con él. 

Puedes incluir:

  • Un recuerdo de tu infancia donde ese talento ya se manifestaba.
  • Una situación en la que alguien reconoció tu capacidad.
  • Lo que habías hecho antes de darte cuenta de que eso era un talento especial.
  • Cómo lo has perfeccionado con el tiempo.
  • Qué esperas hacer con ese talento en tu futuro profesional.

Requisitos gramaticales:

  • Usa al menos 3 frases con pluscuamperfecto (por ejemplo: ya había empezado a cantar cuando…).

 

License

Icon for the Creative Commons Attribution 4.0 International License

Brotes: Intermediate Spanish I Copyright © by Pilar Marce and Alexis Jiménez is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, except where otherwise noted.