"

Lección 3C – Una vida laboral saludable

1. Vocabulario. Conecta las siguientes palabras con su definición. 

Término Definición
1. Absentismo laboral A. Ambientes de trabajo con falta de higiene, ventilación o salubridad que pueden afectar la salud.
2. Acoso laboral B. Ciencia que adapta el trabajo, las herramientas y el entorno a las características del trabajador para prevenir lesiones.
3. Ergonomía C. Cansancio extremo acumulado debido a la carga de trabajo o la falta de descanso.
4. Estrés laboral D. Falta frecuente o prolongada de asistencia al trabajo sin una causa justificada.
5. Indemnización E. Hostigamiento, amenazas o maltrato psicológico o físico de manera reiterada en el entorno laboral.
6. Riesgos laborales F. Presión física o psicológica excesiva que provoca tensión y reduce el bienestar del trabajador.
7. Fatiga laboral G. Situaciones que pueden provocar daños físicos, mentales o enfermedades en el lugar de trabajo.
8. Condiciones insalubres H. Pago o compensación económica que recibe un trabajador por despido injusto o accidente laboral.

2. Leer. Lee el siguiente texto sobre cómo mejorar el entorno laboral. 

Cómo mejorar el entorno laboral

En muchas empresas, las prácticas actuales no siempre favorecen el bienestar integral de los empleados. Se priorizan las largas jornadas y la baja flexibilidad, lo que hace difícil el equilibrio entre la vida personal y laboral. En un escenario ideal, las organizaciones adoptarían horarios flexibles, permitirían el teletrabajo y apoyarían la conciliación familiar, lo que mejoraría la satisfacción y la productividad.

En cuanto al ambiente laboral, la cultura competitiva y la falta de reconocimiento generan estrés y desmotivación. Un cambio positivo fomentaría la colaboración, abriría canales de comunicación y reconocería los logros de forma constante. Esto contribuiría a un clima organizacional más saludable.

El desarrollo profesional es otro aspecto que muchas compañías descuidan. Las oportunidades de crecimiento y la formación son limitadas. Implementar programas de desarrollo e invertir en formación continua permitiría a los empleados adquirir nuevas habilidades y estos avanzarían en sus carreras, lo que también beneficiaría a la organización.

El bienestar físico y mental, en la actualidad, recibe poca atención. Espacios de trabajo poco ergonómicos y la falta de programas de salud afectan el rendimiento. Una acción transformadora crearía programas de bienestar, facilitaría el acceso a servicios de salud y diseñaría espacios más seguros y cómodos.

En cuanto a la comunicación, el modelo unidireccional limita la retroalimentación (el feedback). Una empresa con una comunicación bidireccional, organizaría reuniones periódicas recibiría ideas valiosas y fortalecería el compromiso de su personal.

El reconocimiento laboral, cuando es escaso o solo individual, desmotiva a quienes trabajan en equipo. Un enfoque más amplio ofrecería reconocimiento frecuente, valoraría esfuerzos colectivos y celebraría logros diversos.

Respecto al salario y los beneficios, muchas organizaciones mantendrían salarios bajos y pocos incentivos por no cambiar su visión. Para mejorar, deberían ofrecer salarios competitivos, beneficios atractivos y planes de compensación justos, lo que atraería y retendría talento.

Finalmente, conectar el trabajo diario con un propósito claro incrementa la motivación. Con la participación de  los empleados en decisiones importantes y en voluntariado corporativo, estos sentirían que su labor tendría un impacto real. Así, su compromiso con la empresa sería mayor.

Este cambio integral por parte de las empresas transformaría las dinámicas laborales y crearía organizaciones más humanas y sostenibles.

Paso 2. Lee cuidadosamente las afirmaciones basadas en el texto anterior. Decide si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F) según la información presentada. Marca la opción correcta en la columna correspondiente. Si la afirmación es falsa, corrígela.

Afirmación Verdadero Falso
1 En muchas empresas actuales, se prioriza la flexibilidad y el teletrabajo.
2 Un ambiente laboral colaborativo y con reconocimiento frecuente mejoraría el clima organizacional.
3 Las oportunidades de formación continua y los planes de carrera son comunes en todas las empresas.
4 El bienestar físico y mental de los empleados podría mejorar con programas de salud y espacios ergonómicos.
5 La comunicación bidireccional y las reuniones periódicas fortalecerían el compromiso del personal.
6 Reconocer únicamente los resultados individuales es suficiente para mantener la motivación de los equipos.
7 Ofrecer salarios competitivos y beneficios atractivos ayudaría a atraer y retener talento.
8 Involucrar a los empleados en decisiones importantes aumentaría su sentido de propósito.
9 Mantener largas jornadas y poca flexibilidad favorece el equilibrio vida-trabajo.
10 Un cambio integral en la gestión laboral podría crear organizaciones más humanas y sostenibles.

3. Gramática. Lee las siguientes oraciones y rellena los blancos las preguntas para descubrir cuándo y por qué usamos el condicional simple.

  1. Las condiciones insalubres se __________________ (eliminar / decorar) al mejorar los sistemas de ventilación, iluminación y limpieza en todas las áreas de trabajo.
  2. El acoso laboral también __________________ (disminuir / celebrar) al establecer protocolos claros de denuncia, confidenciales y rápidos.
  3. La ergonomía __________________ (tener – irregular / romper) un impacto positivo en la productividad al adaptar los espacios de trabajo con sillas ajustables y zonas de descanso.
  4. Los riesgos laborales __________________ (ser – irregular / estar) menores al ofrecer capacitaciones periódicas en seguridad.
  5. Los empleados __________________ (trabajar / olvidar) con mayor motivación al sentir que la empresa se preocupa genuinamente por su bienestar.
  6. La fatiga laboral __________________ (reducirse / crecer) al fomentar la actividad física ligera durante la jornada.
  7. Los directivos __________________ (introducir / pintar) cambios positivos al escuchar y analizar las sugerencias de los trabajadores.
  8. La rotación de personal __________________ (disminuir / confundir) al ofrecer oportunidades reales de desarrollo profesional.
  9. La productividad __________________ (aumentar / reducirse) al implementar herramientas tecnológicas que agilicen las tareas.
  10. El equipo __________________ (poder – irregular / hacer) resolver conflictos más rápido al contar con un mediador especializado.

4. Analizar. Lee los siguientes casos sobre problemas de salud laboral. Imagina que eres el director general (CEO) de estas personas. Escribe 3 oraciones con el condicional simple con tus consejos y sugerencias para ayudar a estos trabajadores.  

Caso 1 – Turnos y estrés laboral

María, del departamento de contabilidad, ha estado trabajando jornadas prolongadas durante el último mes para cerrar reportes financieros. Aunque cumple con sus tareas, se siente agotada y nota que su productividad ha disminuido. Además, no tiene tiempo para hacer pausas activas ni descansar adecuadamente.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Caso 2 – Falta de ergonomía y sobreesfuerzo

Luis, operador de maquinaria, trabaja en una estación de trabajo con sillas fijas y pantallas demasiado bajas. Desde hace semanas siente dolor en la espalda y en el cuello, pero sigue cumpliendo sus turnos completos. Cree que una mejor organización del espacio reduciría el malestar físico.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Caso 3 – Acoso laboral y absentismo

Carolina, del área de marketing, ha empezado a faltar con frecuencia al trabajo. Sus compañeros sospechan que el motivo es el trato hostil que recibe de un supervisor, quien hace comentarios negativos constantes frente a otros empleados. Carolina no ha denunciado la situación por miedo a represalias.

_________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Caso 4 – Condiciones insalubres y riesgos laborales

En el área de mantenimiento, Pedro trabaja con productos químicos de limpieza en un almacén con poca ventilación. Aunque ha reportado varias veces el problema, no se han tomado medidas. En ocasiones, siente mareos y dolor de cabeza después de su turno.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

 

5. LEER. Lee los siguientes datos sobre salud en el trabajo.

Paso 2. ¿Qué factores de riesgo modificables para la salud se mencionan en el texto? Escríbelos.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

6. Gramática. Identifica y escribe en la primera columna de la tabla todos los verbos en infinitivo que encuentres en el texto. Después, en la segunda columna, conjuga cada uno de esos verbos en un mandato positivo formal (usted/ustedes). Finalmente, en la tercera columna, debes conjugar cada verbo en un mandato positivo informal (tú/vosotros). Sigue el ejemplo.

Infinitivo Mandato positivo formal Mandato positivo informal
realizar realice realiza

7. Recomendar. Observa las imágenes y escribe un mínimo de tres consejos (mandatos positivos formales e informales) para cada una para cambiar sus malos hábitos. Usa los consejos que aparecen en la infografía de abajo.

 

________________________________ ____________________________________

________________________________ ____________________________________

________________________________ ____________________________________

 

________________________________ ____________________________________

________________________________ ____________________________________

________________________________ ____________________________________

 

 

Paso 2. En parejas, escriban dos consejos más para cada caso.

Paso 3. Comparte con tus compañeros. ¿Qué otros consejos les han dado? 

 

8. VIDEO. Mira el video completo sobre el Programa de promoción de la salud en la empresa y presta atención a las ideas principales y a los ejemplos mencionados por los participantes. Después de verlo, responde las seis preguntas de comprensión. 

 

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Gobierno de España. 

 

  1. ¿Por qué la empresa decidió implementar un programa de promoción de la salud?
  2. ¿Qué papel tiene el apoyo de la plantilla en el éxito del programa?
  3. Menciona dos beneficios que han obtenido los trabajadores gracias al programa.
  4. ¿Qué cambios en la alimentación se han producido después del taller de nutrición?
  5. ¿Qué experiencia personal tuvo la trabajadora en el programa de diagnóstico precoz?
  6. ¿Qué mensaje final transmite el video sobre la relación entre el trabajo y la salud?

 

9. Comunicarse. Lee el extracto del Informe de Bienestar Laboral de la empresa ficticia Oficinópolis S.A. Identifica si estas frases expresan hechos, instrucciones u opiniones, qué palabras aparecen antes de la idea principal y si su tono es más formal o informal.

Paso 2. En parejas, piensen ejemplos de situaciones laborales para cada una de las frases anteriores. Elijan una de estas situaciones  y creen un breve diálogo con su frase correspondiente. 

Ejemplo: Pienso que deberíamos tener más talleres de ergonomía ➞ Situación: Encuesta interna de una empresa.

10. Responder. Opinómetro Laboral. Lee cada afirmación sobre hábitos saludables en el trabajo y marca en la escala tu nivel de acuerdo (1 = totalmente en desacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). Después, justifica cada respuesta usando una de estas expresiones: me parece que…, creo que…, pienso que…, opino que… o considero que…

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfturg2EHvdrJAraKUxorS-dV9swfsVF4n9Dq2268UL-5fKJw/viewform?usp=preview

 

Paso 2. En grupos de 2-3 personas, completen las siguientes frases según los resultados de la encuesta en su grupo.

  • La mayoría cree que…..
  • Muchos consideran que….
  • Nadie piensa que….
  • Pocos opinan que…
  • Nos parece que…

11. Escuchar. Escucha con atención el audio y sigue la lectura del texto al mismo tiempo. Mientras lo haces, identifica estas cuatro perífrasis verbales: empezar a + infinitivo, seguir + gerundio, soler + infinitivo y llevar + gerundio.

Hola, soy Laura y trabajo en el departamento de diseño de mi empresa. Este año he empezado a hacer pausas activas cada hora para estirarme y descansar un poco la vista. Además, desde hace un tiempo, seguimos implementando talleres de bienestar y eso me ha ayudado a conocer nuevas rutinas saludables. Yo suelo almorzar en la cafetería de la empresa, pero ahora intento elegir opciones más equilibradas. También llevo tres meses participando* en clases de yoga que organiza la compañía y me siento con mucha más energía y menos estrés. Sinceramente, estos cambios han mejorado mi día a día en el trabajo y en casa.

*Es también correcto decir “llevo participando tres meses”

Laura y trabajo en el departamento de diseño de mi empresa

 


Paso 2. ¿Qué tipo de acciones nos ayudan a expresar estas estructuras? Habla con tu compañero y contesta. 

 

12. Completar. Completa los espacios en blanco con las palabras del banco, cuidando que cada opción tenga sentido lógico con el contexto.

Banco: lleva, siguen, suele, ha empezado a, han empezado a, sigue.

En la oficina de Creativa S.L., Clara y Javier han cambiado varias costumbres para mejorar su salud laboral. Clara (1) _________ preparar almuerzos saludables en casa en lugar de comprar comida rápida. Desde el año pasado, también (2) _________ participar en las pausas activas de la empresa. Javier, en cambio, todavía (3) _________ trabajando hasta tarde los jueves para cerrar informes. Sin embargo, (4) _________  tres meses yendo al gimnasio después del trabajo. Ambos (5) _________ beber más agua durante la jornada para mantenerse hidratados y (6) _________ haciendo pequeños estiramientos cada hora.

13. Interactuar. En parejas, hagan las siguientes preguntas a su compañero y después intercambien roles para que su compañero conteste también. Al responder deben usar al menos dos de las expresiones del ejercicio anterior (empezar a, seguir + gerundio, soler + infinitivo, llevar + gerundio). Después, cambien roles. Anoten las respuestas más interesantes de su compañero para compartirlas con la clase.

License

Icon for the Creative Commons Attribution 4.0 International License

Brotes: Intermediate Spanish I Copyright © by Pilar Marce and Alexis Jiménez is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, except where otherwise noted.