Lección 3D – Emprendimiento y espíritu emprendedor
1. Leer. Lee cada afirmación y marca la casilla que mejor te describa (Sí = 3 pts, Más o menos = 2 pts, No = 1 pt). Anota el puntaje en la columna “Puntos” y suma el total.
| Encuesta exprés: ¿Tienes espíritu emprendedor? | ||||
| # | Afirmación | Sí (3 pts) |
Más o menos (2 pts) |
No (1 pt) |
| 1 | Me gusta buscar soluciones creativas a los problemas. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 2 | Sé tomar decisiones bajo presión. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 3 | Conozco a personas que podrían ayudarme en un proyecto. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 4 | Soy muy constante cuando empiezo algo. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 5 | Trabajo mucho para alcanzar mis metas. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 6 | Me adapto fácilmente a los cambios. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 7 | Sé manejar bien mi tiempo. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 8 | Conozco las tendencias actuales en el área que me interesa. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 9 | Soy muy bueno/a motivando a los demás. | ☐ | ☐ | ☐ |
| 10 | Tengo mucho interés en aprender cosas nuevas. | ☐ | ☐ | ☐ |
Total de puntos: ____ / 30
03D – Activity 1 – Encuesta expres
25–30 puntos: Emprendedor/a nato/a. Tienes la motivación, la constancia y la adaptabilidad necesarias para emprender. Seguramente tomarías la iniciativa en un proyecto y aprovecharías oportunidades con determinación.
19–24 puntos: Potencial emprendedor. Tienes buenas cualidades para emprender, pero hay áreas que podrías fortalecer, como la constancia, el manejo del tiempo o la creación de una red de contactos. Con algo más de práctica y estrategia, podrías convertirte en un líder de proyectos exitosos.
13–18 puntos: Espíritu emprendedor en desarrollo. Tienes interés y algunas habilidades, pero tal vez te faltaría constancia o adaptabilidad en momentos de presión. Con capacitación y experiencia, lograrías avanzar mucho más.
10–12 puntos: Espíritu emprendedor bajo. El emprendimiento no parece ser tu enfoque actual. Prefieres entornos más estables y con menos incertidumbre. Aun así, si lo desearas, podrías desarrollar habilidades clave como la creatividad, la toma de decisiones y la autogestión.
Paso 2. Comparte tu resultado con tus compañeros. ¿Quién tiene más espíritu emprendedor?
2. Leer y analizar. Lee atentamente las publicaciones de estos tres emprendedores. Completa la siguiente tabla para cada emprendedor con los marcadores temporales como fechas y otras expresiones que indican tiempo junto a los pasados.
| Tiempo verbal | Ejemplo de verbo y frase | Función en el texto |
| Pretérito | ||
| Imperfecto | ||
| Presente perfecto | ||
| Pluscuamperfecto |



3. Leer y analizar. Cronología del éxito. Siguiendo el modelo del diagrama de la relación de los cuatro pasados en español, dibuja una línea y coloca en orden cronológico las acciones que aparecen en las publicaciones del ejercicio anterior.

4. Ordenar. De la idea al éxito. En grupos de tres, ordenen las frases para que la historia tenga sentido e inventen detalles. Narren la historia usando: una frase con pluscuamperfecto, una con imperfecto, una o dos con pretérito y una con presente perfecto. Al final, una persona del grupo presentará la historia a la clase.
Ejemplo: Cafetería de barrio
- Ganó un premio local por su excelente café.
- Probaba distintas recetas en su cocina.
- Inauguró su local con gran asistencia.
- Remodeló un pequeño local cerca de su casa.
Narración con 4 pasados:
Antes de abrir su negocio, ya había probado muchas recetas de café en su casa (pluscuamperfecto). Cuando empezó el proyecto, probaba nuevas mezclas cada semana (imperfecto). Un día, remodeló un pequeño local y lo inauguró con gran asistencia (pretérito).Desde entonces, ha ganado un premio local por su excelente café (presente perfecto).
Ahora ustedes:
Historia 1 – Aplicación para aprender idiomas
- El equipo celebró el lanzamiento en redes sociales.
- Escribió ideas y bocetos en una libreta.
- Desarrollaron la aplicación trabajando en sus portátiles.
- Se reunió con un inversionista interesado en el proyecto.
Historia 2 – Ropa sostenible
- Vendieron las prendas en un mercado local.
- Compraron telas recicladas para su primera colección.
- Empezaron a coser en un taller casero.
- Empaquetaron pedidos para enviarlos al extranjero.
Historia 3– Escuela de música
- Organizaron el primer concierto de sus alumnos.
- Convirtieron un garaje en un salón de clases.
- Dos amigos se reunieron para planear el proyecto.
- Anunciaron la apertura de una nueva sede.
Historia 4 – Tienda en línea
- Comenzó a organizar los productos en su casa.
- Hizo fotografías profesionales de los artículos.
- Procesó las primeras ventas en su página web.
- Recibió un gran pedido de otra ciudad.
5. Leer y completar. Lee el perfil psicológico del emprendedor y completa las frases.

- Los emprendedores con _________ no se paralizan ante lo desconocido.
- Tener _________ significa que prueban ideas y no se quedan solo en los planes.
- La _________ y perseverancia les ayudan a levantarse después de un fracaso.
- La motivación _________ es la que nace de su interés o satisfacción personal.
- La _________ les permite buscar soluciones y adaptarse a cambios.
- Con _________, los emprendedores confían en sí mismos y en sus decisiones.
6. Ver y escribir. Historias de emprendedores. Vean el video en YouTube sobre la historia de un emprendedor. Mientras lo observan, anoten acciones, decisiones o actitudes que muestren alguno de los seis rasgos del perfil psicológico del emprendedor.
2:35- 4:55
Paso 2. Completen la tabla de análisis.
| Rasgo del emprendedor | Ejemplo observado | Explicación breve |
| Alta tolerancia a la incertidumbre | … | … |
| Orientación a la acción | … | … |
| Resiliencia y perseverancia | … | … |
| Alta motivación intrínseca | … | … |
| Creatividad y pensamiento flexible | … | … |
| Autoconfianza | … | … |
7. Escribir. El peor consejo del mundo.
“Hoy vamos a imaginar que somos asesores de negocios… pero con un problema: ¡tenemos la peor lista de consejos del mundo! Nuestra misión será corregirlos para que tengan sentido.”
Lee cada uno de estos “malos consejos” para emprendedores y cámbialos a una advertencia útil usando un mandato negativo que empiece con “No…”.
Ejemplo:
Frase inicial: Regala todo el producto a los clientes. (Informal)
Conversión: No regales todo el producto a los clientes.
Frases absurdas:
- Regala todo el producto a los clientes. (Formal)
__________________________________________________ - Ignora a todos tus clientes cuando te hablen. (Informal)
__________________________________________________ - Trabaja sin descanso y sin comer. (Formal)
__________________________________________________ - Gasta todo el presupuesto en una sola fiesta de inauguración. (Informal)
__________________________________________________ - Nunca revises la calidad de tu producto. (Formal)
__________________________________________________ - Contrata a personas sin experiencia ni interés en el trabajo. (Informal)
__________________________________________________
Paso 2. Piensa en otros tres consejos de cosas que no debería hacer un emprendedor.
- Luego, transforma cada error en una advertencia clara usando frases negativas que empiecen con “No…”, por ejemplo: No cierres tarde, No ignores a los clientes, No gastes todo el presupuesto de una sola vez.
8. Gramática. Lee la siguiente tabla sobre los usos y diferencias entre muy y mucho. Después completa los ejercicios.
| Palabra | Se usa con… | Ejemplos |
| Muy | Adjetivos y adverbios | – Es muy interesante.
– Ella habla muy rápido. – La casa es muy grande. |
| Mucho / mucha / muchos / muchas | Sustantivos (cosas contables o incontables) | – Tengo mucho dinero.
– Compró muchas ideas nuevas. – Hay mucha gente en la fiesta. |
| Mucho | Con verbos (para intensificar la acción) | – Trabajo mucho.
– Ellos viajan mucho. – Estudio mucho para el examen. |
Paso 2. Escoge la opción correcta
- La película fue ___ interesante.
a) mucho
b) muy - Ellos viajan ___ en verano.
a) mucho
b) muy - Tenemos ___ amigos en esta ciudad.
a) muchos
b) muy - El profesor habla ___ despacio.
a) muy
b) mucho - Mi abuela cocina ___ bien.
a) muy
b) mucho - Estoy ___ cansado después del trabajo.
a) muy
b) mucho - Ese estudiante lee ___ libros cada mes.
a) muy
b) muchos - Este café está ___ caliente.
a) muy
b) mucho
9. Pitch publicitario. En grupos, recibirán un producto ficticio y deberán preparar un anuncio breve de 30 a 45 segundos para convencer a un público. El requisito es incluir al menos tres ejemplos con muy y tres ejemplos con mucho. Pueden utilizar IA para generar la imagen de su producto o dibujarla.
Ejemplo:

“Nuestra Mochila Solar Inteligente es muy innovadora y ayuda a resolver un problema muy común en la vida diaria: quedarnos sin batería.
Tiene paneles solares muy eficientes que producen mucha energía, incluso en días nublados.
Con ella, los estudiantes y profesionales ahorran mucho tiempo, porque pueden cargar sus dispositivos mientras caminan.
Además, hemos tenido mucho interés de inversionistas, porque es un producto con muy poco costo de producción y con mucho potencial en el mercado.
En resumen, esta mochila no es solo un accesorio: es una solución muy práctica para un mundo digital.”
Lista de productos para promocionar:
- App que traduce sueños – Una aplicación que convierte tus sueños en texto y los traduce a diferentes idiomas.
- Máquina de café solar – Una cafetera que funciona solo con energía solar.
- Zapatos reciclados que cargan tu celular – Calzado fabricado con materiales reciclados que produce energía al caminar.
- Reloj predictor de energía – Un reloj inteligente que predice tus niveles de energía y recomienda cuándo descansar o trabajar.
- Frigorífico antidesperdicio – Un refrigerador inteligente que analiza la comida, alerta sobre fechas de caducidad y sugiere recetas para no desperdiciar alimentos.
10. Escribir. Artículo para la revista Entrepreneur en español. En grupos, van a escribir un artículo breve de opinión para la revista “Entrepreneur” en Español. Tendrán 10 minutos para prepararlo.
1. Elijan un título llamativo para su post que resuma un logro o un fracaso de un emprendimiento. Usen el pretérito y el presente perfecto.
Ejemplo: “La startup ganó un premio y ha conseguido mucho apoyo internacional.”
2. Describan los antecedentes de la historia usando el pluscuamperfecto y el imperfecto.
Ejemplo: “Antes de lanzar su producto, ya había probado muchas ideas. En esos años experimentaba con métodos muy innovadores.”
3. Cierren su artículo con una sección de consejos prácticos para otros emprendedores, usando mandatos negativos.
Ejemplo: “No gastes mucho dinero en campañas innecesarias. No ignores la retroalimentación de tus clientes.”
Al final, cada grupo leerá su texto como si lo estuviera publicando en línea.