03 – Mercado laboral, consumo y educación
Discusión guiada 3
Gabriel Sánchez Porras
En esta discusión guiada hablaremos sobre la influencia del hip hop sobre el reguetón, de la música del artista puertorriqueño Tego Calderón y su canción Loiza.
FASE I – Antes de leer
Estudia las siguientes expresiones útiles o busca otras relacionadas con las diferencias culturales y los deportes.
letra | lyrics |
rimar | to rhyme |
rapear | to rap |
sesgo | bias |
esclavitud | slavery |
conciencia | awareness |
moda | fashion |
Empareja las siguientes palabras con la definición correcta.
1. tainos | a. Fenómeno fonético que consiste en pronunciar la letra L cuando hay una R, generalmente al final de una sílaba |
2. lamdacismo | b. Género de música popular que surgió a principios de la década del 2000. Se deriva del reggae en español, el dancehall, con influencias del hip hop y la música latina |
3. reggaetón | c. Habitantes indígenas precolombinos de las Bahamas, y las Antillas a la llegada de Cristóbal Colon. |
En parejas, revisen el título y las imágenes del texto de abajo y contesten a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el tema del texto?
- ¿Qué palabras les ayudaron a tomar su decisión?
Ahora, busquen el significado de las palabras y escriban una oración donde usen cada palabra en un contexto apropiado.
FASE II – Leer
Lee el siguiente texto y usa el vocabulario de la Fase I para mejorar la compresión general de la lectura.
Reggaetón, Hip Hop y la música de Tego Calderón
El reggaetón (o reguetón) es el género de música más popular en Latinoamérica actualmente. En sus inicios el reggaetón tuvo una gran influencia de los géneros del Dancehall y el Hip Hop. Del hip hop, el reggaetón tomó conceptos como el MC, el beat, la moda, e incluso el contexto algunos los artistas y el contenido de las letras era muy similar. Vico C., uno de los pioneros del hip hop en español, comenta que en los inicios la única diferencia entre el reggaetón y el hip hop era el beat sobre el que rapeaban los artistas.
Una de las canciones más interesantes de El Abayarde es Loiza. Loiza es uno de los municipios con mayor población e historia africana en Puerto Rico. La letra de la canción Loiza habla de la dinámica racial en Puerto Rico y en Latinoamérica en general. En Puerto Rico y en Latinoamérica la mayoría de las personas tienen ascendencia africana, española o europea, e indígena (tainos en el caso de Puerto Rico). Tego menciona en una entrevista como en la escuela se aprende sobre esta trilogía racial, pero no se aprende sobre problemas como la discriminación y la inequidad y se hace omisión de las crueldades cometidas hacia la población afrodescendiente y los tainos. Para Tego, estos problemas son visibles hoy en día en la manera en que las personas son tratadas en el trabajo, en la escuela y en la sociedad en general.
Tego también habla de la problemática heredada de la esclavitud y la criminalización de la población afrodescendiente en Puerto Rico. Tego hace referencia a como la esclavitud fue abolida, pero existe actualmente un sesgo hacia la población afrodescendiente de parte de la policía y el sistema de justicia.
Es que tu historia es vergonzosa, entre otras cosas
Cambiaste las cadenas por esposas
Ah, no todos somos iguales en términos legales
Y eso está probao’ en los tribunales
Una característica interesante de la rima de Tego tiene que ver con su acento puertorriqueño y el uso del lambdacismo. El lambdacismo es un fenómeno fonético que consiste en pronunciar la letra L cuando hay una R, generalmente al final de una sílaba. Por ejemplo, decir “pensal” en lugar de “pensar”. Tego utiliza esta característica a su favor y esto le permite rimar palabras que normalmente no rimarían. Como rimar las palabras “perdonal” y “disculpal” con la palabra “mal.”
La canción Loiza de Tego Calderón es un ejemplo interesante que utiliza el ritmo de la bomba y el reggaetón, en combinación con su letra para crear conciencia sobre la historia y la situación de la población afrodescendiente en Puerto Rico. Tego logra hablar de un tema complejo de una manera accesible por medio de esta canción.
FASE III – Después de leer
Después de leer el texto de arriba, completa las siguientes oraciones que explican las ideas principales y secundarias del texto.
- El reggaetón es…
- La canción Loiza habla sobre temas como…
- El hip hop y el reggaetón tienen en común…
- Tego estuvo influenciado por artistas como…
- Tego utiliza el lambdacismo en su rima para…
Identifica las ideas principales y secundarias de las cinco oraciones de arriba.
Ideas principales: …
Ideas secundarias: …
FASE IV – Discusión
Paso 1 – En grupos de cuatro personas, escriban seis preguntas sobre la lectura para facilitar la discusión en clase. No deben ser preguntas de comprensión, sino preguntas que puedan iniciar un debate o una discusión. Usen el vocabulario de la Fase I.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Paso 2 – Trabaja con tu profesor/a para elegir la mejor pregunta de discusion y escríbela en la pizarra. Cada grupo debe escribir una pregunta en la pizarra.
Note for the instructor. It is possible to use alternative methods to share the questions directly on the screen. For example linoit.com or mentimeter.com In this case you can also ask your students to also share some pictures with the classroom.
Paso 3 – Discutan en grupos las preguntas de la pizarra y tomen notas de las ideas más importantes. Estas notas les ayudarán en el Paso 4.
Paso 4 – Tu profesor/a va a asignar una pregunta a cada grupo. Discutan juntos para llegar a una respuesta común que tendrán que compartir con la clase. Dos personas se enfocarán en crear un pequeño párrafo para resumir las ideas de tu grupo. Los otros dos estudiantes se enfocarán en crear un gráfico o infografía relacionado con el tema de la pregunta.
Paso 5 – Cuando cada grupo acabe su párrafo y su gráfico o infografía, van a presentar la información al resto de la clase. Cada estudiante que no está presentando debe escribir si está de acuerdo o no con la información presentada y justificar su respuesta.
There are online tools that students can use to easily create the infographics such as Infogram.com.