03 – Mercado laboral, consumo y educación
Lección 3B – El perfil del consumidor y los hábitos de consumo
El perfil del consumidor es un resumen de las caracteristicas del consumidor ideal de una empresa.
1. Relacionar. Coloca cada título en su caja correspondiente.
Hábitos de consumo – datos infográficos – intereses – perfil – retos – objetivos personales – frustraciones.
2. Crear. Siguiendo el modelo anterior, escribe tu propio perfil del consumidor.
Paso 2 – Entrevista a tu compañero/a sobre su perfil y
contesta las siguientes preguntas.
- ¿Qué cosas tienen en común con el perfil de tu compañero/a?
- ¿Cuáles son las diferencias?
3. Reflexionar. En parejas contesten las siguientes preguntas.
- ¿Por qué es importante que las empresas conozcan el perfil de los consumidores?
- Qué otros datos añadirías a la informacón del perfil de un consumidor? Justifica tu respuesta.
- ¿Piensas que el idioma es un factor relevante para las empresas en Estados Unidos?¿Por qué?
4. Interacturar. En parejas, busquen ejemplos de empresas estadounidenses que tienen su sitio web en inglés y en español. ¿Cuáles de estas empresas ofrecen información bilingüe en un solo sitio web? ¿Cuáles de ellas tienen su sitio monolingüe en inglés y otro monolingüe en español? ¿Hay diferencias entre ellas? (Por ejemplo, contenido, presentación del contenido, etc.)
Paso 2 – Actividad de ampliación
Después de navegar por los sitios web de estas compañías, ¿qué opcion les parece mejor para los clientes hispanohablantes? ¿Por qué? Compartan sus conclusiones con el resto del grupo.
5. Leer. Lee las siguientes oraciones que explican qué piensa (Jane Doe) de su supermercado local y contesta a las siguientes preguntas (revisar la sección de gramática).
- A Lucía le alegra que haya comida ecológica en los supermercados.
- Lucía se sorprende de que sean tan caros los productos ecológicos.
- A Lucía le sorprende que no haya más ofertas de sus productos favoritos.
- A Lucía le pone triste que no ofrezca más variedad de productos orgánicos.
Paso 2 – ¿Cuál es el tiempo verbal usado por Lucía después de las expresiones en negrita? ¿Hemos visto alguna regla parecida en el pasado? Basándote en lo que ya has aprendido hasta ahora, ¿podrías deducir cuándo usamos el subjuntivo?
6. Completar. Lee la siguiente infografía y completa las frases con la forma verbal correcta del verbo (revisar la sección de gramática).
- Me sorprende que solo el 12,3% (por ciento) de los consumidores mexicanos _____________ (haber) comprado un inmueble.
- Me divierte que Coca-Cola y Pepsi ___________ (estar) en la lista de marcas preferidas de los hogares mexicanos.
- Me asombra que el 41,3% (por ciento) de los mexicanos ___________ (permanecer) entre 1 y 3 años en su trabajo.
- Me interesa el ahorro ____________ (ser) una prioridad para el 34,5% (por ciento) de los mexicanos.
Paso 2 – ¿Por qué debemos usar el subjuntivo con estas expresiones?
Paso 3 – Con las expresiones del ejercicio anterior, escribe tus reacciones a la información de la infografía sobre el perfil del consumidor mexicano.
7. Definiciones. Antes de ver el video, combina las siguientes palabras con las definiciones más apropiadas.
1) Adquisición 2) Comportamiento (del consumidor) 3) Bienes y servicios 4)Fidelizar
______ Estos se elaboran en el proces de producción para cubrir necesidades humanas.
______ Conjunto de actividades que los consumidores realizan desde el momento que tienen una necesidad hasta que logran satisfacerla.
______ Conseguir, de diferentes modos, que los clientes de una empresa vuelvan a comprar en ella.
______ El acto de obtener algún producto o servicio mediante una transacción económica.
Paso 2 – ¿Cuándo debemos usar el subjuntivo con estas expresiones? ¿Cuándo debemos usar el infinitivo?
8. Video. Mira el siguiente video de Chris explicando qué es un historial médico y después contesta las preguntas de comprensión.
- ¿Qué es importante saber del consumidor?
- ¿De qué dependen las estrategias comerciales de las empresas?
- ¿Qué se le debe ofrecer al consumidor de hoy en dia?
- ¿Qué es importante para las empresas en el mercado actual?
9. Contestar. Llena los espacios en blanco.
- A Rafael le divierte ____________ (compartir) opiniones sobre sus productos favoritos en las redes sociales.
- A José le aburre ___________ (comprar) por internet.
- A Diego le divierte que __________ (haber) tantas tiendas de segunda mano en Iowa City.
- A Vicente le aburre que en España los supermercados normalmente no __________ (tener) mantequilla de cacahuete (peanut butter).
- A Shirley le fascina que su abuelita le __________ (mostrar) la ropa de su juventud.
- A Juana le fastidia no __________ (vivir) más cerca del centro comercial.
- A Yasmin le encanta que las tiendas de Iowa __________ (cerrar) tarde.
10. Contestar. En parejas, respondan a las siguientes preguntas para expresar lo que les divierte y lo que les aburre a ustedes (revisar sección de gramática).
- ¿Por qué te divierte ir de compras? ¿Qué te aburre?
- ¿Qué te aburre de los comerciales en las redes sociales o medios de comunicación?
- ¿Has visto un comercial en español que te divierta?
- ¿Qué te divierte del centro comercial de tu ciudad?
- ¿Qué comerciales de las redes sociales te aburren?
11. Escribe. Mira la información de la infografía y escribe un breve texto para explicar los cambios en los hábitos de consumo después de la pandemia.
Paso 2 – Contesta.
a. ¿Qué hábito ha aumentado más?
______________________________________________________________________________________
b. ¿Qué hábito ha sufrido la mayor disminución?
______________________________________________________________________________________
c. ¿Y tú has cambiado tus hábitos de consumo de alimentos desde la pandemia? Explica cómo.
______________________________________________________________________________________
12. Relaciona. Relaciona el tipo de hábito de consumo con su definición.
TIPO | |
Hábito de consumo impulsivo | El consumidor siente la necesidad de comprar el producto solo con verlo y es propenso a la sugestión de las publicidades. Se le atrae por lo visual. |
Hábito de consumo emocional | El consumidor compra en exceso y no controla sus gastos. Se le atrae ofreciéndole variedad, ofertas, promociones, etc. |
Hábito de consumo compulsivo | El consumidor piensa mucho antes de hacer la compra, por lo que es más difícil de convencer. Sin embargo, cuando se le ofrece información detallada del producto no dudará en obtenerlo. |
Hábito de consumo recordatorio | El consumidor necesita satisfacer una necesidad específica; compra para sentirse mejor consigo mismo. Se le convence creando un vínculo afectivo con la empresa, marca o producto. |
Hábito de consumo racional | Es frecuente en clientes que no suelen pensar en las compras hasta que ven el producto o servicio; entonces recuerdan que lo necesitan. En ese momento, toman la decisión y llevan a cabo su compra. |
TIPO | |
Hábito de consumo impulsivo | El consumidor siente la necesidad de comprar el producto solo con verlo y es propenso a la sugestión de las publicidades. Se le atrae por lo visual. |
Hábito de consumo compulsivo | El consumidor compra en exceso y no controla sus gastos. Se le atrae ofreciéndole variedad, ofertas, promociones, etc. |
Hábito de consumo racional | El consumidor piensa mucho antes de hacer la compra, por lo que es más difícil de convencer. Sin embargo, cuando se le ofrece información detallada del producto no dudará en obtenerlo. |
Hábito de consumo emocional | El consumidor necesita satisfacer una necesidad específica; compra para sentirse mejor consigo mismo. Se le convence creando un vínculo afectivo con la empresa, marca o producto. |
Hábito de consumo recordatorio | Es frecuente en clientes que no suelen pensar en las compras hasta que ven el producto o servicio; entonces recuerdan que lo necesitan. En ese momento, toman la decisión y llevan a cabo su compra. |
¿Con cuál(es) de los hábitos anteriores te identificas más? Explica con ejemplos.
13. Discutir. En parejas analicen cuáles son los hábitos de consumo de su generación.
Nacidos entre los años 1997 y 2012. Les persuaden principalmente las redes sociales, ya que estos prefieren los ocntenidos en formatos de videos cortos, con imágenes coloridas y música en tendencia. Las plataformas que más usan son Instagram, TikTok, Snapchat y YouTube. Sus hábitos de consumo están relacionados principalmente con productos como videojuegos, comidas a domicilio, ropa, calzado, productos de belleza, celulares y artículos electrónicos como audífonos de conexión inalámbrica, luces LED y cámaras.
- A la generación Z le gusta que las emrpesas ofrezcan siempre los productos en línea.
- No les interesan los infomerciales, prefieren ver los contenidos en videos cortos.
- A los consumidores de esta generación les encanta usar celulares y artículos electrónicos.
- A esta generación le fascina escuchar música en Spotify.
- Ellos prefieren que les traigan la comida a domicilio. Les interesa que la comida sea saludable.
Paso 2 – Identifica las formas verbales que se utilizan con las expresiones en negrita. Presta atención a los sujetos de las oraciones. ¿Pueden explicar la regla del uso de las formbas verbales al resto de la clase?
14. Interactuar. Lee con atención las descripciones de los segmentos de mercado de la infografía siguiente.
Paso 1 – En parejas. Con tu compañero/a, elige dos segmentos de mercado.
Paso 2 – En parejas. Crea una conversación entre dos tipos de consumidor, en la que cada uno explica sus gustos, preferencias y hábitos de consumo (revisar la sección de gramática).
Modelo – Velocista leal: Me gusta ir siempre a las mismas tiendas, porque siempre ofrecen mis productos favoritos.
- Me gusta que
- Prefiero que
- No me gusta que
- Me gusta
- Prefiero
- Me interesa
Escribe un párrafo en el que uses expresiones de sentimientos sobre la vida en la universidad. Puedes escribir sobre lo que te molesta, lo que te preocupa, lo que te entristece, lo que no soportas, etc. No olvides usar el presente de subjuntivo siempre que los sujetos de las dos cláusulas sean diferentes.
Media Attributions
- Infografía 1
- 2
- Infografía-3 © Vectors Market adapted by Rommel Manosalvas is licensed under a CC BY (Attribution) license
- image
- Infografía 5
- low-angle-teens-taking-selfie
- Info