30 Lesson 8A
1. Emparejar. ¿Dónde se vende? Mira las imágenes de las tiendas y los productos que se venden en ellas. Luego, empareja cada producto con la tienda correcta.
![]() |
1) anillos, pulseras y collares |
![]() |
2) zapatos, sandalias y botas |
![]() |
3) frutas y verduras |
![]() |
4) libros y lápices |
![]() |
5) pan y pasteles |
![]() |
6) pollo y cerdo |
2. Leer. Un día en el mercado al aire libre.
¡Estoy muy emocionado porque el mercado al aire libre va a abrir pronto! Siempre hay tantos productos frescos. En un quiosco, venden artesanías hechas a mano. En otro, una señora tiene flores de todos los colores. También hay un señor que vende pan y pasteles caseros — ¡mi favorito! Y por supuesto, hay muchas frutas y verduras frescas. Es un lugar ideal para encontrar cosas diferentes y apoyar a los productores locales.
El año pasado, fui al mercado un sábado por la mañana con mi hermana. Primero, busqué manzanas y naranjas. También compré un ramo de flores para ella. Después, mi hermana y yo probamos unos pasteles. También hubo (there was) un momento cómico: un niño pequeño rompió una bolsa de huevos. ¡Qué desastre! El vendedor le devolvió el dinero a la mamá y todo ocurrió muy rápido.
Paso 1. Contesta las preguntas con frases completas.
- ¿Qué productos se venden en el mercado al aire libre?
- ¿Con quién fue el narrador al mercado el año pasado?
- ¿Qué compró el narrador para su hermana?
- ¿Qué comieron el narrador y su hermana?
- ¿Qué pasó con los huevos?
Paso 2.Categoriza los verbos que aparecen en el texto.
Verbos en el presente | Verbos en el preterito |
|
3. Intercambiar. Con una compañera de clase, usen las imágenes y los precios indicados para hablar de cuánto pagaron por cada artículo de compras. Sigan el modelo y túrnense.
Modelo:
$12
Estudiante A | Estudiante B |
¿Cuánto pagaste por las gafas de sol? | Pagué doce dólares por las gafas de sol. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Note to instructors: If you prefer to make this an information gap activity, you can print out the pdf.
8A Activity 3 partner shopping info gap
4. Completar. Pedro y Carla hablan sobre los preparativos para la fiesta de graduación. Completa las oraciones con la forma correcta del verbo en el pasado.
Pedro: ¿Tienes un tiempito para hablar sobre las compras de comida para la fiesta de graduación?
Carla: Si, por supuesto pero ya __________________ (comprar) muchas cosas ayer.
Pedro: ¿Adónde __________________(ir) a comprar ayer?
Carla: __________________(ir) al mercado, al almacén, y a la panadería.
Pedro: ¿Qué productos escogiste?
Carla: Yo __________________(seleccionar) pan francés, quesos, charcutería, pasteles y helados.
Pedro: ¿Cuánto __________________(pagar-tú) por los pasteles y los helados?
Carla: Yo __________________(pagar) cien dólares por estas cosas.
Pedro:¿ pediste las empanadas?
Carla: Si, las ordené a la persona del quiosco chileno y las voy a retirar mañana.
Pedro: ¿Cuánto te __________________ (costar) todo el pedido?
Carla: Tuve suerte, porque pude regatear y __________________ (gastar) muy poco dinero.
Pedro: ¡Qué suerte tienes!
5. Conversar. Con una compañera de clase hablen sobre una experiencia en el mercado al aire libre. Si nunca fueron a un mercado, puede referirse a una experiencia de compras en un centro comercial o una tienda de especialidades.
Preguntas para guiarle:
- ¿Cuándo fuiste al mercado o a la tienda?
- ¿Qué cosas compraste? (comida, ropa, materiales, etc)
- ¿Qué artículo fue el más caro/barato? ¿Cuánto pagaste por ello?
- ¿Regateaste el precio de los artículos? ¿Recibiste un descuento?
- ¿Te gustó la experiencia de ir de compras a ese lugar? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Puedes dar alguna recomendación sobre la experiencia? (Use frases como Es importante + infinitivo o Es necesario + infinitivo para dar una recomendación).
6. Escribir. Escriba un blog acerca de su experiencia al ir de compras al mercado o la tienda. No se olvide de dar una recomendación a los lectores (readers). Puede usar las preguntas anteriores para crear su párrafo. Escriba entre 5-7 frases.
…
7. Escuchar. ¿Qué hicieron en el mercado? Escuche el audio sobre lo que hicieron diferentes personas en el mercado al aire libre. Luego, empareje a cada persona con la acción correcta.
1. Mi papá … | a) … regateó con la cajera por un anillo. |
2. Mis hermanas … | b) … buscamos un quiosco con empanadas y pedimos seis. |
3. Mis amigos y yo … | c) … compró carne y verduras frescas. |
4. Mi mamá … | d) … compartieron un jugo de naranja. |
8. Completar. Vamos a repasar el vocabulario y los usos de por y para.
Paso 1. Completa las oraciones con la palabra correcta.
Banco de palabras:
libro | anillo | regalo |
jugo | flores | huevos |
- En la librería, compré un _________________ para mi madre.
- Ayer en Trader Joe’s pagué cinco dólares por una docena de _________________.
- Compramos un _________________ para nuestra profesora. ¡Ella es la mejor!
- Gracias por el _________________ de naranja.
- Mañana voy al mercado al aire libre. Necesito _________________ para el cumpleaños de mi abuela.
- ¿Cuánto pagaste por el _________________? Me encantan las joyas.
Paso 2. Habla con tu compañero/a. Usa “por” o “para” en tus respuestas.
- ¿Para quién compraste un regalo recientemente?
- ¿Pagaste mucho por tu comida hoy? ¿Cuánto?
- ¿Compraste algo para un amigo o familiar esta semana? ¿Qué compraste?
- ¿Hiciste algo especial por alguien recientemente? ¿Qué hiciste? ¿Preparaste comida para alguien? ¿Qué preparaste?
9. Conversar. Trabajen en parejas y usen la información en los calendarios para responder a las preguntas de su compañera sobre las actividades de la semana pasada. Usen frases completas y presten atención a las formas del pretérito.
El calendario del Estudiante A
Lunes | Estudié en la biblioteca con mi mejor amigo |
Martes | Practiqué el chelo por 30 minutos |
Miércoles | Corrí en el parque |
Jueves | Almorcé en la cafetería |
Viernes | Compré unas verduras en el supermercado |
Sábado | Fui a un concierto en el auditorio Hancher |
Domingo | Me desperté muy tarde |
El calendario del Estudiante B
Lunes | Fui a la zapatería para comprar unas sandalias |
Martes | Leí en Java House |
Miércoles | Levanté pesas en el centro de recreo |
Jueves | Competí en un torneo de voleibol |
Viernes | Comí en Basta, un restaurante italiano |
Sábado | Jugué videojuegos en mi apartamento |
Domingo | Estudié para un examen de español |
Preguntas para Estudiante A:
- ¿Con quién estudiaste el lunes?
- ¿Cuándo corriste en el parque?
- ¿Dónde almorzaste?
- ¿Por cuánto tiempo practicaste el chelo?
- ¿Cuándo fuiste a un concierto?
- ¿Qué hiciste el domingo?
Preguntas para Estudiante B:
- ¿Cuándo competiste en el torneo de voleibol?
- ¿Por qué fuiste a la zapatería?
- ¿Qué hiciste el martes?
- ¿Dónde comiste el viernes?
- ¿Cuándo estudiaste para el examen de español?
- ¿Dónde jugaste videojuegos?
Module 8 Calendar pair activity
10. Escoger. Lea las siguientes frases.
Paso 1. Escoja la forma del pretérito apropiada según el contexto.
- Los vendedores (vendieron / corrieron) muchas gafas de sol en agosto porque hacía mucho sol.
- Para mi cumpleaños (gasté / recibí) aretes muy bonitos.
- Mi novio (comió / escribió) una lista antes de ir al supermercado.
- Tú (competiste / pediste) en el campeonato de fútbol la semana pasada.
- Mis compañeros de clase y yo (compartimos / rompimos) la fruta fresca que compramos en el mercado al aire libre el sábado.
- Vosotros (mentisteis / escogisteis) unos collares en vez de unos anillos.
Paso 2. Todas las respuestas emplean verbos de tipo -ER / -IR. Con un compañero de clase, estudien los verbos e identifiquen las terminaciones correctas para cada sujeto: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellas.
11. Comparar. Ahora van a pensar en sus propios horarios de la semana pasada y hablar con sus compañeros de clase para ver si coincidieron en sus actividades.
Module 8A walk around preterite activity
Paso 1. Escriba las respuestas a las siguientes preguntas sobre las actividades de la semana pasada usando el pretérito.
- ¿Qué compraste?
- ¿Qué fruta comiste?
- ¿A qué clase asististe el lunes?
- ¿Qué música/artista escuchaste?
- ¿Adónde fuiste con tus amigos?
Paso 2. Paseen por el salón de clase y háganles estas preguntas a sus compañeros. Hablen con 5 estudiantes. Escriban sus nombres y respuestas.
Paso 3. Compare las respuestas de sus compañeros con las suyas. Si tienen la misma respuesta, escriba una frase en el pretérito usando la forma nosotros.
Modelo: Daniel y yo comimos un plátano.
12. Hablar. Imagine que Ud. es un periodista para un blog universitario y tiene que entrevistar a un amigo sobre su horario. Use las preguntas y cree la entrevista.
- ¿Qué hiciste ayer después de la escuela?
- ¿Qué comiste anoche? ¿Qué bebiste anoche?
- ¿Fuiste a una tienda o a un restaurante el fin de semana?
- ¿Compraste algo interesante? ¿Qué compraste?
- ¿Trabajaste o dormiste el sábado?
- ¿Hablaste con tus amigos esta semana? ¿Sobre qué?
- ¿Qué hicieron tus amigos la semana pasada?
- Tu propia pregunta