La educación bilingüe en los Estados Unidos
Discusión guiada 2
En esta discusión guiada profundizaremos sobre el tema de la educación bilingüe. Discutiremos aspectos relacionados con el sello de alfabetización bilingüe y los programas de educación dual.
FASE I – Antes de leer
Estudia las siguientes expresiones útiles o busca otras relacionadas con la educación bilingüe y los sellos de alfabetización bilingüe.
la distinción | honor, award |
la búsqueda | search |
la cifra | number, figure |
el registro | record book |
en cabeza | in the lead |
entregar | to hand over |
desarrollar | to develop |
Empareja las siguientes expresiones con la definición correcta.
1. el reconocimiento |
a. Tomar la decisión de seguir o aceptar unas reglas o un proceso específicos. |
2. la admisión |
b. Organización de personas que tienen unos intereses comunes. |
3. adoptar | c. Apreciación o distinción que se hace a una persona por realizar acciones extraordinarias. |
4. la plataforma |
d. Relacionado con el campo y su gente. Lo opuesto a urbano. |
5. rural | e. Proceso que permite ser aceptado en una entidad educativa (escuela, universidad, etc.). |
En parejas, revisen las palabras subrayadas del texto de la Fase II y contesten a la siguiente pregunta:
¿Cuál es el tema del texto?
¿Qué palabras les ayudaron a tomar su decisión?
Busquen el significado de las palabras y escriban una oración donde usen cada palabra en un contexto apropiado.
FASE II – Leer
Lee el siguiente texto y usa el vocabulario de la Fase I para mejorar la compresión general de la lectura.
Los sellos de alfabetización bilingüe: un símbolo de la educación dual
El sello estatal de alfabetización bilingüe es una distinción que algunas escuelas o distritos escolares entregan a ciertos estudiantes en reconocimiento por haber obtenido un determinado nivel de competencia en dos o más lenguas cuando se gradúan de la escuela secundaria (normalmente obteniendo una nota mínima en determinados exámenes oficiales). Este galardón toma la forma de un sello dorado que aparece en el diploma y que puede servir como prueba de finalización para la búsqueda de empleo o la admisión a la universidad.
El primero sello de alfabetización bilingüe fue desarrollado por la organización Californians Together en el año 2008 y, según su página web, fue implementada por el estado de California en 2011. Otros estados con una importante presencia de comunidades inmigrantes como Nueva York, Texas o Illinois continuaron con esta iniciativa y desde entonces muchos estados han desarrollado legislaciones similares para reconocer a sus estudiantes bilingües. En la actualidad (a fecha de enero de 2020), ya hay 38 estados (más Washington DC) que han adoptado este sello.
Además, la mayoría de los estados que todavía no han implementado el sello están desarrollando sus propias legislaciones o considerando su adopción. Solo Montana y Dakota del Sur no han mostrado interés en adoptar el sello. Según las últimas cifras de la web SealofBiliteracy.org, el número de estudiantes que recibió el sello de alfabetización bilingüe en el año 2019 fue de 91.433, que representaban a 66 lenguas diferentes. El estado con mayor número de estudiantes fue California con 47.248, seguido de Carolina del Norte con 9.291 e Illinois con 7.601. Por otro lado, el estado de Washington fue el que reconoció el mayor número de lenguas: 59.
Los programas bilingües de educación dual: un fenómeno global
Aunque el sello de educación bilingüe puede entregarse en cualquier tipo de escuela, es en las escuelas bilingües, y más específicamente en los programas duales, donde son especialmente relevantes debido a su objetivo de alfabetizar y enseñar contenidos académicos a los estudiantes en dos lenguas diferentes para convertirlos en ciudadanos bilingües y biculturales.
Aunque no hay una plataforma oficial a nivel federal que mantenga un registro de las escuelas que tienen programas duales en el país, sí existen iniciativas privadas que mantienen directorios voluntarios donde podemos ver el espectacular aumento desde los primeros programas que fueron implementados entre los años 60 y 70. Según la web DualLanguageSchools.org, el número total de programas en todas las lenguas que existen en la actualidad (con fecha de enero de 2020) es de 2.222.
El mayor número de programas duales, con el idioma español en cabeza, están en California, Nueva York, Texas, Florida e Illinois. No obstante, el aumento de los programas duales no solo se ha visto en estados de la frontera con México o que tienen grandes ciudades con gran población hispana como Nueva York, Miami o Chicago. El auge de los programas duales también sucede en estados mayoritariamente rurales donde la población hispana es limitada. Un ejemplo de este fenómeno es Iowa, un estado donde los hispanos apenas representan el 5% de la población, pero donde en los últimos años se han implementado múltiples programas duales en todo su territorio.
FASE III – Después de leer
Después de leer el texto, completa las siguientes oraciones que explican las ideas principales y secundarias del texto.
- El sello de alfabetización bilingüe se obtiene cuando…
- El sello fue implementado por primera vez…
- El sello ya ha sido adoptado en…
- El sello es más relevante en programas bilingües porque…
- Los programas duales en los Estados Unidos están localizados en…
Identifica las ideas principales y secundarias de las cinco oraciones.
Ideas principales:
…
Ideas secundarias:
…
FASE IV – Discusión
Paso 1 – En grupos de cuatro personas, escriban seis preguntas sobre la lectura para facilitar la discusión en clase. No deben ser preguntas de comprensión, sino preguntas de expansión que puedan iniciar una discusión. Usen el vocabulario de la Fase I.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Paso 2 – Cada grupo debe elegir la mejor pregunta de discusión y escribirla en la pizarra.
Note for the instructor. It is possible to use alternative methods to share the questions directly on the screen. For example linoit.com or mentimeter.com In this case you can also ask your students to also share some pictures with the classroom.
Paso 3 – Discutan en grupos las preguntas de la pizarra y tomen notas de las ideas más importantes. Estas notas les ayudarán en el Paso 4.
Paso 4 – Tu profesor va a asignar una pregunta a cada grupo y tendrán que compartir las ideas discutidas con la clase. Dos personas se enfocarán en crear un pequeño párrafo para resumir las ideas de tu grupo. Los otros dos estudiantes se enfocarán en crear un gráfico o infografía relacionado con el tema de la pregunta.
Paso 5 – Cuando cada grupo acabe su párrafo y su gráfico o infografía, ustedes van a presentar la información al resto de la clase. Los estudiantes que escuchan deben escribir un breve comentario sobre lo que sus compañeros han explicado.
There are online tools that students can use to easily create the infographics such as Infogram.com.
Atribuciones de los medios
- MapSealofBiliteracy © Fernando Castro Ortiz is licensed under a CC BY-NC-SA (Atribución NoComercial CompartirIgual) license
- DualIowa © Fernando Castro Ortiz is licensed under a CC BY-NC-SA (Atribución NoComercial CompartirIgual) license